La mejor fotografía no es el resultado de una buena técnica. No es el encuadre, ni el revelado digital que le aplicamos lo que le da valor a una foto. Tampoco es la distancia focal del objetivo, ni el tamaño del sensor de la cámara con que la hayamos tomado.
Lo que hace de una instantánea una gran foto es la reacción que esa fotografía produce en quien la ve, las emociones que libera en él. Los sentimientos que induce. Algo así como lo que hace la poesía o la música. Déjate de fotos en HDR o en 3D… Si tu foto cautiva al espectador y causa en él una impresión, has triunfado.
Para provocar algo en el espectador tienes que hacer uso de ciertas herramientas. Una de esas herramientas que suelen funcionar muy bien a la hora de “generar” un sentimiento en quien ve la foto es la técnica conocida como Clave Alta/Clave Baja.
Las fotos hechas en Clave Alta o Clave Baja suelen llevar una enorme carga emocional. No puedes ver una foto en Clave Alta y no sentirte invadido por sentimientos positivos, de paz, de felicidad y de ternura. Tampoco te escapas de los sentimientos de intriga y misterio que suele generar una foto en Clave Baja.
Pasos para fotografiar en Clave Alta
Foto por: Luis Rollán
- Vas a necesitar luz, mucha luz. Lo ideal sería apoyarse en uno o dos focos de iluminación (luz continua) que inunden el encuadre de luz. Si vas a jugar muchas veces con la Clave Alta te interesa pillarte unos focos de luz continua o softbox.
- Prepara un fondo blanco. Imprescindible.
- Ajusta la cámara, en modo manual como de costumbre, a una apertura relativamente grande (f/5.6 sería suficiente, aunque si quieres bajar a f/3.5 pues no iría mal tampoco). Asegúrate de tener ISO mínimo (100), una velocidad de obturación entre 1/5 y 1/10 segundos. Sube la exposición a +2 EV.
- Ya que vas a utilizar una velocidad de obturación no excesivamente rápida, vas a necesitar un trípode, un disparador remoto (para eliminar toda posible vibración a la hora de disparar) y pedirle al sujeto que no se mueva.
- Ahora dispara la foto.
Son pasos como punto de partida para ir experimentando, disparando, viendo el resultado y volviendo a disparar, y así hasta dar con la configuración más adecuada para la situación.
Pasos para fotografiar en Clave Baja
Foto: http://goo.gl/xSJNJ5
- Fondo negro como te podrás imaginar. Tiene que ser plano, sin relieves ni brillos. La idea es que no refleje ninguna luz.
- Luz: Clave Baja no significa ausencia de luz, sino escasez de la misma. En la Clave Baja el fotógrafo utiliza una cantidad mínima de luz distribuida de forma estratégica, dirigiéndola sólo a las partes que interesan del sujeto u objeto retratado. En este caso con un Flash remoto bastaría. Si el flash te permite controlar su potencia, ajústalo en una potencia baja.
- Ajustes de la cámara: Aquí no hay valores de los que puedas partir por defecto. La única regla a tener en cuenta es que tienes que jugar con los ajustes para que entre cuanta menos luz a la cámara mejor. No digo que salga toda la foto oscura y ni siquiera se pueda distinguir al sujeto. Tampoco hay que irse a ese extremo. pero sí conservar una luz sutil que desvele sólo parte del cuerpo o cara de nuestro personaje.
- Ahora dispara la foto. De nuevo, ve disparando y revisando los resultados.